Daniel Humm vuelve por sus fueros. En las alturas de su celebrado restaurante Eleven Madison Park se alza ahora Clemente, un bar que despacha platos veganos y elaboradísimos tragos en ambiente íntimo, todo ello ensalzado por las obras de un pintor italiano.
Leer másEs el bar del momento en Saint Germain des Prés. Se llama Cravan, en honor al poeta dadaísta, y no sólo despacha tragos sino también libros. Ocupa un edificio esquina que data del siglo XVII y su moderna propuesta está liderada por un gastrónomo culto que se asoció con Möet Hennessy para esta aventura.
Leer másEsta ciudad es la nueva meca de la gastronomía latinoamericana, pero saborearla como dios manda no obliga a desembolsar fortunas en un restaurante ni a esperar meses por una reserva. Bohemia, burguesa, criolla, oceánica… Lima es un banquete tentador no sólo para turistas foodies. Esta crónica sugiere otros templos, abre otras puertas y sirve otros platos para recordar que la capital peruana no se alimenta sólo de reputados chefs ni es apenas un trampolín a Machu Picchu.
Leer másPuertas adentro del célebre Casino de París y en el mismo salón que en su época ocupó el legendario Le Perroquet, un nuevo restaurante llega para evocar el glamour de los años 20. Se llama Mistinguett y, tal como sugiere su nombre, ya se posiciona como la nueva vedette de la Ciudad Luz.
Leer másEn el corazón del National Theatre y bautizado en honor al arquitecto que diseñó ese mojón brutalista de la arquitectura de la ciudad, Lasdun entra en escena para tentar al público local y extranjero no sólo con sus platos sino también con su ambiente.
Leer másNo sólo del dólar blue vive el turismo en Argentina, ni la movida porteña se acaba en la vibrante Chacarita. En el Buenos Aires de siempre, a metros del impertérrito Obelisco y a la vuelta de los teatros de Corrientes, vuelve a reinar una confitería clásica, renovada por completo a fines del año pasado. Así está La Ideal de Suipacha.
Leer másTodavía no abrió sus puertas y ya da que hablar. A minutos de Amsterdam, este singularísimo hotel y restaurante propone el lujo de la calidez, la intimidad y el silencio al borde del lago IJmeer. Descubran el flamante De Durgerdam.
Leer másHoy es el chef uruguayo de mayor proyección internacional, y su fama alimenta la reputación de algunos de los más celebrados restaurantes de Manhattan, como Lodi, Estela, Altro Paradiso y el más reciente Corner Bar. Descubrimos los gustos viajeros de Ignacio Mattos, que aquí nos pasea de Japón al País Vasco, pasando por Viena y Río de Janeiro, entre otros sabrosos rincones del mundo.
Leer másEl flamante enclave del chef uruguayo Ignacio Mattos en Manhattan se llama Corner Bar, y está a los pies del hotel Nine Orchard, a las puertas del Lower East Side. Dice la crítica local que ya es el nuevo templo del lomo a la pimienta.
Leer másLa movida hotelero-gastronómica de la capital holandesa sigue mudándose hacia el este. En las fronteras del Oosterpark, los tres espacios para comer y beber del flamante Maurits at the Park prometen seducir el paladar de la ciudad.
Leer másEl Silencio ya era un destino obligado en la isla, pero este verano suma un tentador atractivo: Mauro Colagreco y Federico Desseno desembarcaron allí para cocinar a las brasas, y el beach club más mentado de las Baleares promete convertirse en el parador gourmet de la temporada.
Leer más¿Qué tal un ponche en el Cecil Beaton Bar en honor de la reina? Esa es una de las propuestas del Royal Drury Lane para el jubileo de platino que en estos días sacude la capital británica. Renovado recientemente, este viejo teatro londinense es hoy un destino artístico y gastronómico de la mañana a la noche.
Leer másDe Picasso a Sartre y de Boris Vian a Brigitte Bardot, medio mundo supo pasar por las habitaciones de La Ponche. Ahora, el mítico hotel de St. Tropez reabre sus puertas renovado. Los viajeros amantes de la historia que busquen confort sin pretensiones ya tienen dónde anclar en la Costa Azul este verano europeo.
No es blanca y azul, no tiene vista al mar y nadie rompe los platos al son de la música. Sin embargo, los encantos de su carta y el espíritu festivo del lugar ya dan que hablar en una de las islas más animadas del Egeo. Así es Noema.
Se llama La Rampa, y es el bar y restaurante de moda en Fitzrovia, un animado barrio de la capital inglesa. El ambiente, inspirado en la decadente Habana de los años 50, parece el escenario ideal para despachar sabores cubanos lejos del Caribe.
No sólo de cine vive la Costa Azul. Mientras el mundo espera saber quién se queda con la preciada Palma de Oro del festival, La Petite Maison se lleva en estos días los aplausos de los turistas (y cinéfilos) que desembarcan en Cannes en busca de la buena mesa.
Se llama Fulgurances, Laundromat, y lo presentan como algo más que un restaurant: una verdadera incubadora de talentos en la que distintos cocineros residentes servirán la mesa durante unos meses. Abre el fuego la chilena Victoria Blamey.
De un tiempo a esta parte Chacarita es el barrio porteño en la mira de los locales y turistas bien informados. Ahora es Naranjo Bar el que da la nota y eleva la marca colándose en la Hot List 2021 de la prestigiosa revista Conde Nast Traveller, que lo distingue entre los mejores nuevos restaurantes del mundo.
Leer másMinimalista, moderno y vegano. Así es Opa, el restaurante que sirve la refinada gastronomía de la chef Shirel Berger en un reformado almacén del mercado Levinsky y da que hablar en la ciudad más cosmopolita de Israel.
Es el primer restaurante enteramente vegano del país en obtener una estrella Michelin. Lo regentea una mujer, es sustentable por donde se lo mire y funciona en un pueblito de la costa cerca de Burdeos. Descubran los sabores y la historia de ONA.