Después de tres lustros reinando en TriBeCa, la celebrada Locanda Verde abre un nuevo local en Manhattan, ahora en el corazón de Hudson Yards. Terrazas al río, clientela famosa e interiores cuidadosamente diseñados para disfrutar más y mejor la cocina italiana de Andrew Carmellini .
Leer másDespués de una década a puertas cerradas, el legendario hotel de Manhattan despliega nuevos encantos con una puesta en escena que rinde homenaje a la historia del edificio y a la prosapia de sus más famosos huéspedes.
Leer másEn cartel hasta el 13 de agosto en el Museo Judío de Nueva York, Los Sassoon es un viaje al corazón de una saga familiar. Una mirada a cuatro generaciones que, a lo largo de un siglo, dejaron su huella en el comercio, el coleccionismo de arte, la filantropía y el compromiso cívico.
Leer másEl flamante enclave del chef uruguayo Ignacio Mattos en Manhattan se llama Corner Bar, y está a los pies del hotel Nine Orchard, a las puertas del Lower East Side. Dice la crítica local que ya es el nuevo templo del lomo a la pimienta.
Leer másLa Quinta Avenida no conocía nada igual y el lujo de Nueva York no estaba acostumbrado a algo así: en las alturas del edificio Crown abrió sus puertas un nuevo bastión de Aman, la cadena hotelera que debutó en Tailandia hace algo más de 30 años y no para de seducir a los viajeros más exigentes.
Leer másEra una iglesia del siglo XIX en Park Avenue, no lejos del emblemático edificio Flatiron. Ahora es el Chapel Bar anexo al centro cultural Fotografiska. Mezcla de club privado, speakeasy y lounge, sirve tragos exóticos inspirados en el pasado religioso del lugar.
Leer másDespués de haber plantado bandera en Punta del Este, el grupo hotelero y gastronómico Fasano da un nuevo paso en su expansión internacional y abre un novedoso hotel en el elegante corazón de Manhattan. Así es el flamante Fasano Fifth Avenue.
Se llama Fulgurances, Laundromat, y lo presentan como algo más que un restaurant: una verdadera incubadora de talentos en la que distintos cocineros residentes servirán la mesa durante unos meses. Abre el fuego la chilena Victoria Blamey.
Es uno de los estrenos del año en Nueva York: Fotografiska, el museo sueco dedicado a la imagen, acaba de abrir su primera sucursal global en una vieja iglesia a cuadras del Flatiron. Y en pocos días inaugura su elegante restaurante, Veronika, que promete un viaje culinario de París a Budapest.
Leer más
Mientras los asuntos de género y otras derivaciones de lo políticamente correcto ponen en tela de juicio la obra de Paul Gauguin, cuestionado en estos días por ciertas aristas de su vida personal, esta crónica viajera evoca encuentros con su arte en París, en Nueva York… y sin salir de casa.
En un nuevo aniversario del 9/11, esta crónica desempolva recuerdos que celebran una ciudad de película: la Nueva York de la que nos enamoramos gracias al cine y que se mantiene en pie en la memoria de todo viajero. Incluso de aquellos que nunca pusieron un pie allí.
Leer másNo sólo de marchas vive el orgullo gay. A 50 años de las revueltas que dieron comienzo al movimiento de liberación LGBT en un bar del Village, la Gran Manzana despliega en estos días una nutrida oferta artística que arroja luz sobre esa historia y suma atractivo cultural a los festejos.
Nueva vida para un viejo ícono de Nueva York: diseñada por el arquitecto Eero Saarinen en 1962, la vieja terminal de Trans World Airlines en el aeropuerto JFK acaba de renacer como hotel. Y como cabe suponer, no es un hotel cualquiera. Embarquen y vean.
Leer másAsí es Cosme, el restaurante neoyorquino a pasos del Flatiron donde hace de las suyas Daniela Soto-Innes, distinguida por la revista británica Restaurant y por vodka elit como la mejor cocinera del mundo. Tradición mexicana, ingredientes del Hudson Valley y bebidas artesanales destacan en la carta.
Leer másMientras el 2018 se desvanece y los viajeros planean recibir el 2019 aquí y allá, esta crónica evoca un delicioso fin de año en Times Square: con Manhattan nevada como telón de fondo, una detallada ruta por Broadway a modo de hilo conductor, Bob Fosse en el papel de guía y unos cuantos hits de musicales históricos como banda de sonido.
A pasos del icónico Flatiron Building, el flamante Freehand New York se alza con una propuesta hotelera muy versátil: atmósfera artística, bares y restaurantes de moda… y hasta habitaciones con cuchetas para los que cuidan el bolsillo. El nuevo niño mimado de Manhattan quiere tentar a viajeros de todos los gustos.
No sólo es el rooftop bar del momento en Nueva York. También, un lugar de sabrosa historia: fue un club de mujeres, albergó fraternidades universitarias y cuando abrió sus puertas a los hombres se convirtió en uno de los lugares favoritos de Frank Sinatra. Todo ello, en las alturas de una deliciosa torre Art Déco junto al East River y a pasos de Naciones Unidas.
Esta es la fascinante historia de un coronel que se ahogó en el Titanic, un barman que llegó de París, una obra de arte muy particular y un famoso trago de origen incierto. Todos se dan cita en uno de los lugares más bellos de Nueva York: el King Cole Bar del hotel St. Regis, escondido a metros de la Quinta Avenida.
Leer másSu novela La hoguera de las vanidades retrató magistralmente la Nueva York exitista de los años 80 y nos permitió viajar a sus deslumbrantes escenarios. La muerte del legendario periodista y escritor sirve de excusa, ahora, para repasar la visita a su apartamento del Upper East Side, oportunamente fotografiado por The Selby. Y para inaugurar una nueva sección en este blog.
Leer másQuienes viajen a Nueva York en los próximos meses deben saber que hasta el 3 de junio hay tiempo para asistir a la gran retrospectiva de Tarsila do Amaral en el Museo de Arte de Moderno. La gran abanderada del modernismo brasilero es la primer mujer latinoamericana en ganar una muestra individual en el famoso y renovado MoMA.
Leer más