Escondida en un bosque de La Juanita y a las puertas de José Ignacio, la librería más original de Uruguay ofrece no sólo la cafetería de rigor y un apreciado restaurante: también un pequeño hotel de cuatro habitaciones, capaz de hacer las delicias de los más leídos y los más viajados.
Leer másEsta ciudad es la nueva meca de la gastronomía latinoamericana, pero saborearla como dios manda no obliga a desembolsar fortunas en un restaurante ni a esperar meses por una reserva. Bohemia, burguesa, criolla, oceánica… Lima es un banquete tentador no sólo para turistas foodies. Esta crónica sugiere otros templos, abre otras puertas y sirve otros platos para recordar que la capital peruana no se alimenta sólo de reputados chefs ni es apenas un trampolín a Machu Picchu.
Leer másLa capital más vibrante del nordeste brasilero sigue derrochando axé a pesar de la crisis y la pandemia. Hoteles, restaurantes y museos animan la escena turística de Salvador, por donde siempre conviene darse otra vuelta. Aquí, algunas pistas para iniciados y novatos.
Decadente, adormecida, olvidada… y encantadora. Así han definido a Montevideo unos cuantos trotamundos de renombre que visitaron la capital uruguaya. Para cerrar este 2020 que nos obligó a viajar alrededor de nuestra habitación, el último post del año recala en casa y recuerda cómo nos han visto (y cómo nos ven) desde afuera.
En pocos días Ediciones Siruela publica en español el último libro del gran escritor holandés Cees Nooteboom: Venecia. El león, la ciudad y el agua. Aquí, un adelanto de esas páginas imprescindibles para lectores viajeros y para viajeros lectores.
Leer másPequeño, intimista, singular. Así es El Museo de la Inocencia que el Nobel turco Orhan Pamuk levantó en el barrio de Çukurcuma después de acariciar la idea por casi 30 años. En el Día Internacional de los Museos volvemos a Estambul para visitar este lugar, que nació inspirado en un amor turbulento pero devino matrimonio perfecto entre literatura y ciudad, arte y turismo.
Leer másSe cumplen cien años del nacimiento de Federico Fellini, el genial e inimitable cineasta italiano. Para celebrarlos viajando, esta crónica recorre algunos sitios de Roma donde es posible evocarlo hoy y se detiene en la fascinante Cinecittà, que de alguna forma fue su verdadera casa.
Leer másDe Milán a Bologna, pasando por Florencia, esta crónica evoca varios encuentros con Melchor, Gaspar y Baltasar. De paso, recuerda que la aventura del arte es un viaje en sí mismo, y que una cabalgata por museos e iglesias puede ser mucho más ilustrativa, estimulante y amena de lo que imaginamos.
Leer másMientras los asuntos de género y otras derivaciones de lo políticamente correcto ponen en tela de juicio la obra de Paul Gauguin, cuestionado en estos días por ciertas aristas de su vida personal, esta crónica viajera evoca encuentros con su arte en París, en Nueva York… y sin salir de casa.
Es el hotel más querido por los cariocas, el más famoso de Brasil, uno de los más importantes del mundo y tal vez el único en gozar de un apodo. Como su rutilante historia ya es bastante conocida, esta crónica se cuela entre bastidores para descubrir cómo se trabaja allí y desnudarle algunos secretos. Bienvenidos a la trastienda del Belmond Copacabana Palace.
En un nuevo aniversario del 9/11, esta crónica desempolva recuerdos que celebran una ciudad de película: la Nueva York de la que nos enamoramos gracias al cine y que se mantiene en pie en la memoria de todo viajero. Incluso de aquellos que nunca pusieron un pie allí.
Leer másApenas a metros de las disputadas (y ahora vigiladas) escalinatas de Piazza di Spagna, Roma esconde un tesoro que buena parte de los turistas ignora: el apartamento donde vivió y trabajó Giorgio de Chirico. Una deslumbrante casa-museo a salvo de multitudes que hará las delicias de los viajeros sensibles al arte y alérgicos a los palos de selfie. Pasen y vean.
No sólo de fútbol, samba y playa vive Rio de Janeiro. Si hay ánimo para dejarse llevar por otras pasiones, los caminos de la Ciudad Maravillosa revelan múltiples tesoros. Esta crónica, que la recorre desde el Aterro de Flamengo hasta la Barra de Guaratiba, descubre unos cuantos.
Leer másEsta crónica evoca un incómodo viaje entre el norte de Tailandia y el corazón de Laos, minado de vicisitudes y muy alejado de las fantasías literarias que lo inspiraron. Sin embargo, el arriesgado periplo tuvo un final feliz y curioso. Aborden sin miedo.
Mientras Momo se prepara para reinar oficialmente en los primeros días de marzo, esta crónica repasa la rica historia de las carnestolendas cariocas evocando noches de sambódromo y días de fiesta en la Ciudad Maravillosa. En otras palabras, todo lo que usted quería saber sobre el carnaval de Rio de Janeiro y nunca se atrevió a preguntar.
Mientras el 2018 se desvanece y los viajeros planean recibir el 2019 aquí y allá, esta crónica evoca un delicioso fin de año en Times Square: con Manhattan nevada como telón de fondo, una detallada ruta por Broadway a modo de hilo conductor, Bob Fosse en el papel de guía y unos cuantos hits de musicales históricos como banda de sonido.
A años luz de distancia del arbolito del Rockefeller Center y de los surfistas disfrazados de Papá Noel en Bondi Beach. Así es la Navidad en este rincón (casi) olvidado de Italia. Mientras un nuevo diciembre se acomoda en el calendario y los viajeros planean brindis aquí y allá, esta pequeña crónica evoca un par de noches y días mágicos en Santo Stefano di Sessanio, a la sombra de los Apeninos y al calor de un hotel único.
Leer másMientras el mundo vuelve a poner sus ojos en Venecia, ahora amenazada por la temida acqua alta, esta crónica retrotrae un viaje perdido en el tiempo pero imborrable en la memoria: el del impacto del primer encuentro con La Serenísima, donde hasta la lluvia parece inventada por los poetas.
La capital de Emilia Romaña tiene de qué vanagloriarse: la universidad más antigua de Europa, tesoros del arte italiano, galerías para pasear por sus calles siempre a cubierto, torres medievales… y una mortadela capaz de dejar sin habla a cualquiera. Estas postales evocan el color (y el sabor) de una ciudad fascinante.
Cualquier excusa es buena para dejarse tentar por las delicias que Rio de Janeiro ofrece al viajero, pero un fin de semana consagrado a la nostalgia es perfecto para evocar el sabor de su Belle Époque. Esta crónica desempolva la dulce historia de un verdadero templo de la ciudad: bienvenidos a la Confitería Colombo.
Leer más