El desembarco del grupo SoHo House en América Latina se convierte en la apertura hotelera del año en San Pablo, donde un viejo edificio de valor patrimonial ahora combina arquitectura histórica, confort global y toques tropicales.
Leer másEs una oportunidad única por donde se la mire. La tercera edición de Aberto, un circuito de exhibiciones en espacios no tradicionales, tendrá lugar en dos casas brutalistas que son un tesoro de la gran metrópolis brasilera pero habitualmente están cerradas al público.
Leer másNo sólo del dólar blue vive el turismo en Argentina, ni la movida porteña se acaba en la vibrante Chacarita. En el Buenos Aires de siempre, a metros del impertérrito Obelisco y a la vuelta de los teatros de Corrientes, vuelve a reinar una confitería clásica, renovada por completo a fines del año pasado. Así está La Ideal de Suipacha.
Leer másEl encantador Lido veneciano reabrió su aeropuerto privado de Nicelli. Pero incluso los viajeros que no planeen aterrizar allí pueden, durante la Bienal en curso, disfrutar de la auténtica galería de arte en que lo han transformado.
Renovada por la oficina Renzo Piano, una vieja central eléctrica de la capital rusa alberga desde este diciembre un centro cultural pensado para dinamizar la vida cultural de la ciudad.
Leer másNo es necesario ser adicto a las compras para caer en esta tentación: tras 16 años sin ver la luz, reabrió sus puertas La Samaritaine, que es mucho más que una tienda por departamentos. Aquí, la breve historia de este tesoro junto al Sena. Y todo lo que hay que saber sobre su renovación.
Hospitalidad, gastronomía, moda y diseño se dan cita en Círculo Mexicano, el más flamante hotel del grupo Habita. Todo sucede en un palacio del siglo XIX ubicado en el corazón del centro histórico de la capital. Pasen y vean.
¿Cómo será la industria de la hospitalidad después del Covid-19? Si la calidez, lo artesanal, lo sostenible y lo personalizado están llamados a imponerse sobre los derroches del lujo más tradicional, este nuevo hotel en las afueras de Londres puede ofrecer algunas pistas de lo que vendrá. Así es el flamante Birch.
Con aires de villa privada, este hotel de la capital danesa ocupa un edificio centenario que nació para albergar la oficina central de Correos y Telégrafos. Arquitectura neobarroca, colores inspirados en un maestro de la pintura del siglo XIX y conciencia ecológica del siglo XXI. Así es Villa Copenhagen.
Un imponente edificio Art Déco de 1931 alberga el hotel boutique que es la nueva sensación en esta sabrosa ciudad de Asturias. En pleno centro, cerca de la playa y apenas a una hora de las montañas, es un refugio clásico, moderno y cosmopolita a la vez.
Leer másPor decir lo menos, L’Arbre es una propuesta gastronómica muy original: un restaurante-bar en planta baja y un rooftop en las alturas del piso 17, aunque no de un edificio común y corriente, sino de un árbol escultural. Descubran los sabores y los colores del sitio que hoy da que hablar en el sur de Francia.
Como flotando en los techos de la icónica Galería Vittorio Emanuele II, el flamante hotel Galleria Vik Milano despliega una puesta en escena multicolor que toma por asalto las habitaciones y los espacios comunes. Y lleva a la capital lombarda el trabajo de un arquitecto, un cocinero y seis artistas uruguayos.
Nueva vida para un viejo ícono de Nueva York: diseñada por el arquitecto Eero Saarinen en 1962, la vieja terminal de Trans World Airlines en el aeropuerto JFK acaba de renacer como hotel. Y como cabe suponer, no es un hotel cualquiera. Embarquen y vean.
Leer másPara celebrar por todo lo alto el centenario de la Bauhaus, Alemania programa múltiples actividades culturales y promueve un singular tour modernista por los grandes hitos de esa mítica escuela a lo largo y ancho del país. La agenda también incluye la inauguración de tres nuevos museos en Berlín, Weimar y Dessau. ¿De qué se trata?
Los viajeros que amen la literatura, la historia y la arquitectura tienen dos lugares donde evocar la vida y la obra de Victoria Ocampo en Buenos Aires: su casa racionalista de Barrio Parque y su villa de Beccar, donde fue retratada, mirando el Río de la Plata, por el mismísimo Pedro Figari.
No sólo es el rooftop bar del momento en Nueva York. También, un lugar de sabrosa historia: fue un club de mujeres, albergó fraternidades universitarias y cuando abrió sus puertas a los hombres se convirtió en uno de los lugares favoritos de Frank Sinatra. Todo ello, en las alturas de una deliciosa torre Art Déco junto al East River y a pasos de Naciones Unidas.
Cualquier excusa es buena para dejarse tentar por las delicias que Rio de Janeiro ofrece al viajero, pero un fin de semana consagrado a la nostalgia es perfecto para evocar el sabor de su Belle Époque. Esta crónica desempolva la dulce historia de un verdadero templo de la ciudad: bienvenidos a la Confitería Colombo.
Leer másEl estudio de arquitectura y diseño Spacemen apostó a una estética vanguardista para ambientar Icha Chateau, una flamante casa de té y restaurante en el distrito de Fengsheng Li que en nada recuerda a las teterías tradicionales del país. ¿La inspiración? Las ondulantes colinas rurales donde se cultiva la planta, aquí reinterpretadas con un criterio casi escultural.
Leer másHay un rincón de Roma, nada ortodoxo, capaz de desorientar al más viajado. Un pequeño barrio donde la arquitectura bebe de muchas fuentes al mismo tiempo y el paisaje parece escapado de un cuento de hadas: bienvenidos al Quartiere Coppedè.
El arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura acaba de ganar el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia con dos fotografías que ilustran un respetuoso reciclaje que llevó a cabo en el Alentejo. Transformó una vieja finca agrícola en el lujoso hotel Sao Lourenço do Barrocal, honrando la herencia y la esencia del lugar. Pasen y vean.