No es para cualquiera, pero en los confines más descalzos y salobres de Salvador hay un rincón que puede hacer las delicias de viajeros melómanos y fetichistas acostumbrados a la buena vida. La recuperada casa que por unos años habitaron Vinicius de Moraes y su mujer bahiana alberga una suite capaz de convencer a sus huéspedes, medio siglo después, de lo bueno que sigue siendo pasar la tarde (y las noches) en Itapuã.
Leer másLlevamos un año con los viajes guardados en el baúl de los recuerdos. Un paréntesis en que nos hemos visto limitados, como Xavier de Maistre, a viajar sólo alrededor de nuestras habitaciones y con la imaginación como único equipaje. Para vengarnos del amargo aniversario, nada como una vuelta al mundo guiada por objetos cotidianos que nos inspiren a evocar nuestras travesías… y nos animen a seguir viajando. Prueben en casa.
Tras haber incursionado en el mundo de la hotelería con éxito y elegancia en lugares como Milán, Dubai, Londres y Bali, Bvlgari planea desembarcar en Roma el año que viene y transformar un edificio racionalista de los años 30 en la nueva joya de la corona.
Los adictos a El comisario Montalbano la reconocerán de inmediato: es la casa que el director Alberto Sironi eligió para su serie televisiva como morada del entrañable personaje nacido de la pluma de Andrea Camilleri. Hoy no luce igual que en la ficción, pero alberga un bed & breakfast mandado a hacer para viajeros, lectores y espectadores fetichistas.
Nueva vida para un viejo ícono de Nueva York: diseñada por el arquitecto Eero Saarinen en 1962, la vieja terminal de Trans World Airlines en el aeropuerto JFK acaba de renacer como hotel. Y como cabe suponer, no es un hotel cualquiera. Embarquen y vean.
Leer másEl quinto centenario de la muerte del genial Leonardo da Vinci multiplica la oferta de itinerarios para recordarlo en Francia e Italia. Aquí nos detenemos en un rincón de Milán que lo evoca de manera singular: una casa y una viña, justo en frente a La última cena, que muchas veces pasan desapercibidas.
Leer másSu nombre es casi sinónimo de África, pero Karen Blixen puede ser evocada plenamente en esta casa museo de las afueras de Copenhague. En el Día Internacional de la Mujer visitamos los dominios privados de una aventurera sin par, cuyas páginas nos siguen haciendo soñar con otros mundos.
Un puñado de hoteles de lujo se disputa cada año el favor de los candidatos a los Oscar a la hora de dormir, tomar un trago con el que calmar los nervios u ofrecer fiestas por todo lo alto tras la entrega de premios. Los hay más clásicos y más modernos, pero ninguno con la historia del Chateau Marmont, al que le sobran estrellas.
Leer másDispuesto a no pasar de moda, el barrio más chic de Rio de Janeiro renueva su oferta hotelera recuperando la carioquísima esquina de Delfim Moreira y Bartolomeu Mitre, donde reinaba el viejo Marina All Suites. Allí se alza hoy Janeiro, un hotel vestido a nuevo por el mismísimo Osklen. Pasen y vean.
El Proper Hotel de San Francisco llega para reinventar el pasado de la ciudad dotando de una nueva pátina a un viejo edificio de Mid-Market. Con citas al modernismo, al cubismo y a la secesión vienesa, la puesta en escena es colorida, vibrante y atrevida. Pasen y vean.
Leer másEl verano está a la vuelta de la esquina y más de uno empieza a fantasear con un chapuzón. Buen momento para echar un vistazo a 20 de las piscinas de hotel más celebradas por los trotamundos internacionales. Y de paso, refrescar la inspiración viajera asomándonos a los cuatro puntos cardinales.
Leer másLos viajeros que amen la literatura, la historia y la arquitectura tienen dos lugares donde evocar la vida y la obra de Victoria Ocampo en Buenos Aires: su casa racionalista de Barrio Parque y su villa de Beccar, donde fue retratada, mirando el Río de la Plata, por el mismísimo Pedro Figari.
A medio camino entre Bruselas y Amberes, la discreta Gante se impone en estos días como la ciudad cool de Bélgica. Entre sus renovados encantos, este deslumbrante hotel que cumple un año: 1898 The Post, cuyas habitaciones y suites ocupan el viejo edificio que albergó a la oficina de Correos.
Hay un rincón de Roma, nada ortodoxo, capaz de desorientar al más viajado. Un pequeño barrio donde la arquitectura bebe de muchas fuentes al mismo tiempo y el paisaje parece escapado de un cuento de hadas: bienvenidos al Quartiere Coppedè.
Canalla, transgresor, sorprendente y seductor. Así se define el Paradiso Ibiza Art Hotel, que llega para agitar las aguas de la isla con un ligero aire Art Déco y una estética interior que le hace guiñadas a Italia y a Miami al mismo tiempo. Las Baleares nunca estuvieron tan estridentes.
Leer másEn este castillo rodeado de viñedos, que hunde raíces en el siglo XVI y se alza cerca de Burdeos, pasaba sus veranos Henri Toulouse Lautrec. Luego de años de abandono, el Château de Malromé viene de ser recuperado por una familia franco-asiática y ahora funciona como casa-museo, galería de arte, restaurante, bodega y boutique gourmet.
Leer másEl arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura acaba de ganar el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia con dos fotografías que ilustran un respetuoso reciclaje que llevó a cabo en el Alentejo. Transformó una vieja finca agrícola en el lujoso hotel Sao Lourenço do Barrocal, honrando la herencia y la esencia del lugar. Pasen y vean.
Bon vivant si los hay, el celebrado decorador Pascua Ortega ha ambientado residencias particulares, hoteles, restaurantes, oficinas, discotecas, embajadas y un largo etcétera. Aquí muestra su deslumbrante casa-atelier de Madrid, un palacete escondido en el Barrio de las Letras al que tuvo acceso el diario El País. Pasen y vean.
Su novela La hoguera de las vanidades retrató magistralmente la Nueva York exitista de los años 80 y nos permitió viajar a sus deslumbrantes escenarios. La muerte del legendario periodista y escritor sirve de excusa, ahora, para repasar la visita a su apartamento del Upper East Side, oportunamente fotografiado por The Selby. Y para inaugurar una nueva sección en este blog.
Leer más