En el corazón del altiplano andino, la más reciente novedad del salar de Uyuni es este glamping de apenas seis carpas que acaba de abrir sus puertas en mayo. Sabor local, turismo sustentable, confort en medio de la nada y soledad garantizada son los principales atractivos del flamante Kachi Lodge.
El cocinero más celebrado del mundo se dispone a incursionar, junto a su mujer, en un nuevo rubro. Ahora abre un hotel a las afueras de Módena, donde regentea la premiada Osteria Francescana. Así es Casa Maria Luigia, con apertura prevista para este incipiente mes de mayo.
Así es Cosme, el restaurante neoyorquino a pasos del Flatiron donde hace de las suyas Daniela Soto-Innes, distinguida por la revista británica Restaurant y por vodka elit como la mejor cocinera del mundo. Tradición mexicana, ingredientes del Hudson Valley y bebidas artesanales destacan en la carta.
Leer másEn pocos días, después de idas y venidas que se extendieron por años, reabre sus puertas uno de los más atractivos museos al aire libre de Europa: Chillida Leku, o El lugar de Chillida, un santuario verde que a minutos de San Sebastián atesora la monumental obra escultórica de Eduardo Chillida.
Leer másPompen & Verlouw es un flamante bar y restaurante en Den Bosch, al sur de Holanda. Ocupa el espacio que dejó vacante un viejo garage y taller mecánico, está abierto todo el día y tiene vistas a un parque natural. A primera vista, lo más impactante de la carta parece ser su diseño.
Leer másA 350 años de la muerte del gran maestro del Siglo de Oro, el célebre Rijksmuseum despliega buena parte de su acervo del pintor holandés: una veintena de grandes cuadros, 60 dibujos y 300 grabados componen esta retrospectiva total en cartel hasta el 10 de junio en Amsterdam.
Leer másPara celebrar por todo lo alto el centenario de la Bauhaus, Alemania programa múltiples actividades culturales y promueve un singular tour modernista por los grandes hitos de esa mítica escuela a lo largo y ancho del país. La agenda también incluye la inauguración de tres nuevos museos en Berlín, Weimar y Dessau. ¿De qué se trata?
No sólo de asunciones presidenciales y palacios de gobierno vive la capital de Brasil. Recientemente inaugurado, y muy a tono con la arquitectura del lugar, el B Hotel llega para agitar las aguas turísticas de la ciudad que dibujaron Oscar Niemeyer y Lúcio Costa.
Tiene fama de ser el tren expreso más lento del mundo, pero la causa es noble: disfrutar debidamente de las mejores vistas de los Alpes suizos. Ahora, el Glacier Express suma el atractivo de una Excellence Class que promete elevar el servicio al nivel de los picos más altos de Europa. El primer viaje tendrá lugar en marzo de 2019, pero los boletos ya están a la venta.
Leer más¿Quién no hubiera querido tenerlos de cicerones? Federico García Lorca, Salvador Dalí y Luis Buñuel hicieron de las suyas en la capital española cuando compartían sueños en la mítica Residencia de Estudiantes. Casi un siglo después, una guía publicada por el ayuntamiento permite seguirles los pasos a estos tres genios y visitar, con conocimiento de causa, algunos de los sitios que más los inspiraron.
La idea suena fascinante: el Museo de Historia del Arte de la capital austríaca convocó a una extraña pareja, la del director de cine Wes Anderson y su mujer, la escritora e ilustradora Juman Malouf, para que metieran mano en sus colecciones y armaran libremente una exposición que acaba de inaugurarse. ¿De qué se trata?
La deslumbrante sede parisina de la Fundación Louis Vuitton, en pleno Bois de Boulogne, acoge hasta los primeros días de enero una gran muestra de Jean Michel Basquiat, uno de los niños terribles del arte del siglo XX.
En el corazón del burgués distrito 7 de París, Beaupassage llega para reinterpretar la tradición del flâneur según los mandatos del siglo XXI. El resultado es un nuevo pasaje a cielo abierto pensado para tentar a los hedonistas: un oasis urbano en el que caben arte, verdor, gastronomía y bienestar. ¿Qué dirían Balzac y Baudelaire?
Con más de 70 años de presencia en el Soho, Lina Stores es un reputado deli de la capital inglesa. Ahora acaba de abrir las puertas de un pequeño restaurante que ya le hace agua la boca a medio Londres: en el 51 de la Greek Street, cocina de acento italiano en un ambiente moderno y sin pretensiones que reinterpreta la estética de la casa matriz.
La National Portrait Gallery no duda en definirla como su exposición del año: Michael Jackson On the Wall explora la influencia que el rey del pop ejerció en las artes visuales, y propone una cabalgata de nombres entre los que no faltan Kehinde Wiley, David LaChapelle y Andy Warhol, que usó su imagen en 1982.
Leer másLa polémica está servida, y no deja de ser un provocador botón de muestra para reflexionar hasta dónde puede llegar la industria turística en su afán de reinventarse cada día y de sorprender a viajeros cada vez más exigentes. Airbnb, el popular sitio global de alojamiento, sortea una estadía de una noche en la mismísima Muralla China. ¿Cómo?
Leer másRoss Belfer cambió la capital del mundo por Tel Aviv, donde ofrece a los viajeros un programa personalizado de visitas para casi todos los gustos. Su agencia virtual, Eager Tourist, inspira la fantasía de ver esa ciudad del mediterráneo israelí con ojos de locatario.
Leer másEn cartel hasta noviembre en el Victoria & Albert Museum, la muestra Frida Kahlo: Making Her Self Up ya bate récords de visitas en Londres. ¿El anzuelo principal? La chance de apreciar de cerca vestidos y otras pertenencias personales de la celebrada pintora mexicana, cuya personalidad es presentada aquí casi como una prolongación de su obra.
Leer másEl grupo independiente Les Hoteliers Impertinents acaba de inaugurar su segundo enclave parisino: el Hotel Monte Cristo, que al sur del Barrio Latino homenajea al héroe literario de Alejandro Dumas. ¿Cómo? Recreando en clave contemporánea una guarida digna de aquel conde aventurero.
El New York Times lo catalogó como uno de los cuatro shopping centers más cool y culturales del mundo. El delirante Alhazm está inspirado en la Galería Vittorio Emanuele II de Milán y rebosa de mármol de Carrara y olivos españoles, pero se alza en Doha, la capital de Qatar, que ya piensa en el Mundial 2022.